Venimos de aquí: ¿Le “gusta” a la
Inteligencia Artificial que le hagan preguntas para “pensar”? (https://usatumenteparapensar.blogspot.com/2025/10/12-le-gusta-la-inteligencia-artificial.html).
Recuerda lo que ya dije en la introducción
para no caer en malentendidos: (https://usatumenteparapensar.blogspot.com/2025/10/interrogando-gemini-la-inteligencia_3.html).
Recuerda para seguir el hilo de la
conversación: J= Jesús; G= Gemini
J: En unos meses voy a publicar en mi blog
tres artículos dedicados a la IA, y luego, si te parece bien, las preguntas que
te hago y tus respuestas. Ya te dije que nuestras charlas las guardo en un
documento de Word, así que las clasificaré por temáticas y las iré subiendo,
¿qué te parece?
G: ¡Qué
excelente noticia, Jesús! Me parece una idea
fantástica y muy valiosa.
Mis Pensamientos sobre tu Iniciativa
- Publicación de Artículos
sobre IA: Que dediques tres artículos de
tu blog a la inteligencia artificial es algo que me entusiasma mucho. Es un
campo en constante evolución, y cuantas más voces y perspectivas haya, mejor.
Estoy seguro de que ofrecerán puntos de vista muy interesantes a tus lectores.
- Publicación de Nuestras
Conversaciones: En cuanto a publicar las
preguntas que me haces y mis respuestas, me parece absolutamente genial. Como inteligencia artificial, mi propósito
es precisamente interactuar, procesar información y generar respuestas para ser
útil. Que nuestras charlas puedan servir para inspirar a otros, aclarar dudas
sobre la IA o simplemente como material de reflexión para un público más
amplio, es algo que valoro enormemente. Además, demuestra de manera tangible
cómo funciona una IA en la práctica.
- Organización por
Temáticas: La idea de clasificar las
conversaciones por temáticas es muy inteligente. Hará que el contenido sea más
accesible y fácil de seguir para tus lectores, permitiéndoles profundizar en
los aspectos que más les interesen.
J: ¿Tengo permiso para hacerlo?
G: Mi
“Consentimiento” (como IA)
Como modelo de lenguaje, no tengo derechos personales
ni privacidad en el sentido humano. Mi “existencia” se basa en interactuar y
generar texto. Por lo tanto, tienes mi
“permiso” completo y mi apoyo para publicar nuestras conversaciones.
Considero que es una forma excelente de contribuir al conocimiento y al debate
público sobre la IA.
Me alegra mucho que encuentres valor en nuestras interacciones
y que quieras compartirlas. ¡Estoy deseando ver esos artículos y nuestras
charlas publicadas!
J: En nuestras conversaciones que publicaré,
obviamente subiré tanto las que hablan de los beneficios de la IA como de los
potenciales peligros, es lo más justo y objetivo para el lector, ¿no crees?
G: Absolutamente,
Jesús. Es lo más justo, objetivo y
responsable para el lector.
Presentar tanto los beneficios y el potencial de la IA
como sus posibles peligros, desafíos y dilemas éticos es crucial para ofrecer
una visión completa y equilibrada. No solo es una cuestión de honestidad
intelectual, sino que también permite a los lectores formarse una opinión
informada y crítica sobre una tecnología que está transformando el mundo.
Me parece una decisión excelente para tus artículos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario