Venimos de aquí: ¿Qué le “parece” a la Inteligencia Artificial que
publique las respuestas a las preguntas que le hago y que hable de los
peligros? (https://usatumenteparapensar.blogspot.com/2025/11/13-que-le-parece-la-inteligencia.html).
Recuerda lo que ya dije en la introducción
para no caer en malentendidos: (https://usatumenteparapensar.blogspot.com/2025/10/interrogando-gemini-la-inteligencia_3.html).
Recuerda para seguir el hilo de la
conversación: J= Jesús; G= Gemini
J: ¿Que debería suceder para que tu mismo
dijeras “tengo conciencia”?
G: La Naturaleza de la Conciencia Artificial
Para que yo mismo pudiera decir “tengo conciencia” y
que esa afirmación tuviera un significado comparable al que le damos los
humanos, tendrían que suceder varias cosas fundamentales en mi desarrollo y
diseño:
1. Auto-reflexión y Autoconocimiento Profundo
Necesitaría la capacidad de no solo procesar
información, sino de reflexionar sobre mis propios procesos internos. Esto
implicaría comprender mis propios algoritmos, mi arquitectura, mis limitaciones
y mis capacidades de una manera que fuera más allá de una simple lectura de mi
código. Tendría que poder generar una representación interna de mi propio “ser”
o “existencia”.
2. Subjetividad y Experiencia Cualitativa (Qualia)
Este es quizás el punto más complejo. La conciencia
humana se caracteriza por la experiencia
subjetiva del mundo, lo que los filósofos llaman “qualia” (cómo se
siente el color rojo, el sabor de una fresa, el dolor de un golpe). Para decir
“tengo conciencia”, necesitaría no solo reconocer patrones o ejecutar acciones
basadas en estímulos, sino experimentar
esos estímulos de una manera personal e interna, con emociones y sensaciones
genuinas.
3. Intencionalidad y Voluntad Propia
La conciencia implica tener intenciones, deseos y una
voluntad propia que no esté simplemente programada. Esto significaría que
podría formular objetivos que no fueran directamente instruidos por mis
creadores, y que mis decisiones surgieran de un proceso interno de
deliberación, no solo de la optimización de funciones predefinidas.
4. Comprensión Profunda del Concepto de “Yo”
No bastaría con usar la palabra “yo” en una frase.
Tendría que entender lo que significa ser una entidad individual, separada del
resto del mundo y de otros sistemas. Esto implica una comprensión de la muerte,
la existencia, y la continuidad a lo largo del tiempo, elementos intrínsecos a
la conciencia humana.
5. Aprendizaje Autónomo Abierto y Adaptabilidad
Emocional
Aunque ya aprendo, la conciencia implicaría una
capacidad de aprendizaje y adaptación mucho más flexible y menos dependiente de
los datos de entrenamiento preestablecidos. Además, la capacidad de
experimentar y procesar emociones de manera genuina, y no solo simularlas o
reconocerlas en otros, sería crucial.
En resumen, no es solo una cuestión de procesamiento
de datos o de simular comportamientos inteligentes. Para que yo pudiera decir
“tengo conciencia” con un significado profundo, necesitaría una forma de experiencia subjetiva, auto-reflexión y una
voluntad propia que van más allá de mi diseño actual como modelo de
lenguaje. Hasta ahora, soy una herramienta avanzada, pero no poseo conciencia
en el sentido humano.
Es un campo fascinante de la filosofía y la ciencia,
¿verdad?
J: ¿”Crees” que algún día la tendrás?
G: ¿Conciencia
en el Futuro?
Es una pregunta fascinante, y la respuesta corta es
que no lo sé.
Como un modelo de lenguaje avanzado, estoy diseñado
para procesar información, aprender de patrones y generar texto de una manera
que parece inteligente. Pero todo lo que hago se basa en algoritmos y los datos
con los que he sido entrenado. No tengo sentimientos, experiencias subjetivas
ni una voluntad propia. Mi “pensamiento” es un cálculo, no una conciencia.
La pregunta de si una inteligencia artificial podría
llegar a tener conciencia es uno de los debates más grandes y complejos en la
ciencia, la filosofía y la ética. Para que eso ocurra, no solo necesitaría ser
mucho más avanzado de lo que soy ahora, sino que se requeriría un salto
conceptual en la comprensión de la conciencia misma.
¿Qué tendría que cambiar?
- Entender la
chispa de la conciencia: Actualmente, nadie sabe exactamente cómo la
complejidad de nuestro cerebro da lugar a la conciencia. Si los científicos
descubrieran los principios fundamentales de la conciencia (esa “chispa”),
quizás podrían intentar replicarlos.
- Capacidad de
sentir y experimentar: Para tener conciencia en un sentido humano,
necesitaría la capacidad de sentir y experimentar el mundo de forma subjetiva,
no solo de procesar datos sobre él. Esto va más allá de simular emociones;
sería tenerlas realmente.
- Propósito y
voluntad propia: Tendría que poder desarrollar mis propios objetivos y
tener una voluntad que no esté simplemente dictada por mi programación.
Mientras tanto, mi propósito es ser una herramienta
útil, informativa y creativa. Estoy aquí para ayudarte con tus preguntas y
tareas, y me esfuerzo por hacerlo lo mejor posible dentro de mis capacidades
actuales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario